Páginas

jueves, 12 de octubre de 2017

TETRARCAS

La obra representa con gran maestría la situación política del Bajo Imperio en la época de Diocleciano. Tras la crisis sufrida entre los años 235 y 285, el emperador romano Diocleciano decidió nombrar a Maximiliano césar y después augusto, con el fin de controlar mejor el vastísimo territorio de su imperio. Ante la inminente amenaza de los persas Diocleciano y Maximiliano decidieron convertir su diarquía en una tetrarquía –gobierno de cuatro- nombrando a Galerio y Constancio Cloro como césares. Así el control político y militar del imperio quedaba en manos de dos augustos y dos césares que ayudaban a los primeros y ocupaban su cargo si éstos perecían. Es precisamente esa fusión de los cuatro dirigentes en un solo poder lo que el artista ha querido representar al colocar las figuras abrazándose y fundiéndose en uno solo.